Previous Story
Santiagopedalea.cl te dice donde hay estacionamientos para bicis, talleres, tiendas y otros datos
Publicado el 10 Ago 2012
Comment: 0

Gracias a fondos obtenidos de la AEJMC Bridge y la Knigth Foundation Grants se pudo implementar la plataforma Ushahidi, que permite integrar información proveniente de diferentes usuarios, respecto de un tema, e incorporarla en un mapa geográfico.
Fuente: UC
El sitio página contempla información en seis categorías: estacionamientos, talleres, errores viales, ubicaciones en Providencia, estaciones de Metro y tiendas de bicicletas.
La idea es que cada usuario pueda enviar la información a través de un computador o un celular. Esto último es lo que da un gran valor agregado a la plataforma, porque permite informar de un acontecimiento desde el lugar de los hechos, y de forma prácticamente inmediata.
“Ushahidi cobra especial relevancia para nosotros considerando en primer lugar, la gran penetración que tienen los celulares y las redes sociales en Chile” enfatiza Enrique Núñez, editor de Santiagopedalea.cl.
Este sitio creado por la Facultad de Comunicaciones UC permitirá saber la ubicación de distintas áreas para bicicletas en la capital: estacionamientos, talleres, errores viales para que los ciclistas se informen de hoyos o calles intransitables, bicicletas en Providencia, estaciones de Metro y tiendas son las seis categorías del mapa digital que alimentan los usuarios.
“Las bicicletas permiten agrupar a una comunidad de usuarios a través de internet, los que nos pueden aportar de forma permanente con lo que viven a diario en la calle. Por ejemplo, si hay un hoyo en algún lugar particular o si hay un dato de un taller barato para reparar bicicletas”, enfatizó Núñez.
Cualquier usuario puede subir información a través del sitio web santiagopedalea.cl, mail bicicletas.km0@imatec.cl o instalando la app “Ushahidi” en su smartphone o iphone, que además, ofrece la posibilidad de compartir fotos y videos.
El proyecto fue realizado por los profesores de la Facultad de Comunicaciones UC Ingrid Bachmann, Sebastián Valenzuela, Gonzalo Saavedra, María Isabel Matte y el editor general de KM Cero, Enrique Núñez. La administración del sitio estará a cargo de dos periodistas y un ingeniero.