Previous Story
La movida del DH en Puerto Montt: bajando colinas a todo metal
Publicado el 17 Oct 2011
Comment: 0

Además de revelar a MTB Action los mejores lugares para practicar la disciplina en Puerto Montt, los chicos extremos tienen en mente un gran sueño: organizar una caliente competencia de descenso por el mismísimo volcán Osorno ¿Te atreverías?
Fuente: MTB Action
El Club Four Hills se constituyó formalmente y obtuvo su personalidad jurídica en el año 2009, fue creado con el objetivo de reunir a los amantes del ciclismo extremo de la ciudad en una organización que les permitiera difundir este deporte entre la comunidad y que a la vez sirva de ente catalizador para la obtención de ayuda del municipio y auspicios de la empresas locales.

– ¿Hace cuánto organizan competencias y que los motiva a hacerlo?
“El club lleva dos carreras oficiales (2009 – 2011) en las cuales han participado competidores desde Temuco a Chiloé, y otras carreras pequeñas de menor envergadura, donde se busca principalmente el compartir y pasar un momento agradable entre amigos. Nos motiva precisamente compartir y dar a conocer más este deporte”.
– ¿Cuál ha sido la competencia más importante?
“Creo que nuestras dos competencias oficiales han sido importantes, primero por el número de corredores que han asistido a pesar de las condiciones climáticas (45 el 2009 y 30 el 2011) y porque además hemos contado con la presencia de deportistas destacados de la Copa Chile (el Experto valdiviano Sergio Antecao, en 2009; y el Elite temuquense Enrique “Kike” Génova, en 2011)”.
– ¿Cómo se organizan para trabajar las pistas? ¿Reciben apoyo monetario de alguien?

Las pistas que existen en los diferentes sector de la ciudad, están dentro de poblaciones, por lo tanto la accesibilidad es un punto a favor, el promedio de duración de ellas está cerca de los 2 minutos y medio, por las características del terreno existen secciones que exigen buena condición física, más que una bicicleta bien equipada.
La primera carrera se financió con el pago de cuotas de los socios del club y en esta segunda versión recibimos apoyo de instituciones que nos colaboraron con algunos premios. Ahora nos interesa participar en proyectos sociales que nos permitan adquirir implementos esenciales para las carreras y para apoyar a nuestros socios que decidan competir por nuestro club en otras ciudades”.
– ¿Cuáles son los lugares más recomendables para hacer DH en Puerto Montt?

Existen otros sectores como Valle Volcanes donde se puede complementar con un pedaleo cerca de pequeñas lagunas y luego un descenso corto que conecta con un camino que conduce al balneario de Puerto Montt. Existe otro lugar que está en construcción, se ubica en el sector de Mirasol y que une al sector de Chinquihue, donde se ubica el estadio de la ciudad. También, los más osados pueden cruzar en bote por 500 pesos a la Isla Tenglo, donde igual existen senderos y bajadas pronunciadas”.
– ¿Tienen contempladas más fechas este año y donde?
“Quedan sólo 3 meses para terminar el año, así que hemos decidido realizar nuestra próxima carrera oficial en el verano de 2012 y ver la posibilidad de incorporarlo dentro de las actividades de la semana puertomontina en febrero”.
– ¿Cómo evalúan el DH en Chile?

Nuestra meta más ambiciosa como club, es poder organizar un evento en las faldas del imponente Volcan Osorno, que sea incorporado en el circuito nacional y así como se realiza el ya mítico xcm CVO (Conquista del Volcan Osorno), porque no hacer un DVO (Descenso del Volcan Osorno)”.
Y en ese objetivo seguramente se abocará el Club Four Hills, apoyado también por el portal local “Movida Outdoor, Deporte Aventura en la Décima Región”, http://movidaoutdoor.forochile.org/forum cuyos videos del DH de Los Lagos encumbran los sueños de los riders más allá de sus saltos sobre el nivel del mar.